09 Dec
09Dec

La nueva concepción del aprendizaje concibe al estudiante como un ser activo que construye sus propios conocimientos inteligentemente, es decir, utilizando las estrategias que posee. Mientras que en la concepción anterior el profesor se limitaba a transmitir contenidos, ahora su cometido principal es ayudar a aprender. Y como aprender es construir conocimientos, es decir, manejar, organizar, estructurar y comprender la información, o lo que es lo mismo, poner en contacto las habilidades del pensamiento con los datos informativos, aprender es aplicar cada vez mejor las habilidades intelectuales a los contenidos del aprendizaje. Aprender es pensar; y enseñar es ayudar al alumno a pensar, mejorando diariamente las estrategias o habilidades de ese pensamiento.

1.- MAPA MENTAL

2.- LA CRUZ CATEGORIAL

3.- LA ESPINA DE ISHIKAWA

4.- EL DIAGRAMA DEL POR QUÉ

5.- LOS SEIS SOMBREROS PARA PENSAR

6.- LOS GRÁFICOS

7.- EL PERIÓDICO

8.- DIBUJANDO NUESTROS CONOCIMIENTOS

9.- LA CONFERENCIA

10.- LOS ORGANIGRAMAS

11.- GALERIAS DE APRENDIZAJE

12.- EL TOUR DE BASES

13.- LOS CUADROS COMPARATIVOS

14.- EL ANÁLISIS DE IMÁGENES

15.- EL ESTUDIO DE CASOS

16.- DIAGRAMAS DE VENN

17.- LAS LINEAS DE TIEMPO

18.- TELARAÑA

19.- LA UVE DE GOWIN

20.- LOS ANAGRAMAS

21.- LOS CRUCIGRAMAS

22.- EL RELOJ DE LA COMUNICACIÓN

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO