El surgimiento y fortalecimiento de Internet ha propiciado múltiples cambios en las diferentes áreas del saber humano. Las tic han incidido mucho en la mejora de la productividad en general. En el ámbito educativo su incorporación es de vital importancia para intentar enfrentar altos índices de fracaso y deserción escolar, así como para responder a la progresiva multiculturalidad de la sociedad actual. Las tic permiten desarrollar posibilidades de innovación metodológica que redundan en el logro de una educación más eficaz e inclusiva. La Educación actual necesita ser más personalizada y centrarse en el aprendizaje de los estudiantes y las tic son una excelente herramienta para lograr esto. Además, todas aquellas organizaciones, incluidas las universidades, que no vislumbren y preparen cambios drásticos en la didáctica del aprendizaje y en los sistemas de distribución de la enseñanza, pueden quedar rezagadas. Gutiérrez (1997) define tres dimensiones de gran importancia en la formación del profesorado en las TIC: -Conocimientos y competencias sobre las posibilidades de las TIC como recursos didácticos, tanto en las aulas como en los sistemas de educación a distancia y la educación no formal e informal: el potencial didáctico de las tecnologías de la educación y la información. -Conocimiento del currículum oculto, de las implicaciones y consecuencias de las TIC, tanto en el aprendizaje intencionado, propio de la educación formal, como en la educación informal que proporcionan los medios de masas: potencial educativo de las TIC. -Conocimiento de los contextos: de la realidad escolar donde se utilizan como recursos, y de la realidad social donde funcionan la institución escolar, y de los propios medios como agentes educativos. Les propiciaremos en la parte posterior un vídeo sobre la importancia del uso de la tic en la educación superior

Más información  

La diferencia entre el método inductivo y deductivo radica en la dirección del razonamiento para llegar a las conclusiones. El método inductivo es utilizado en las áreas científicas, donde se recolectan datos de hechos y fenómenos para llegar a una hipótesis o teoría como, por ejemplo, se observa que todos los objetos que suben tienden a caer resultando luego en la ley de la gravedad. El método deductivo, en cambio, es un tipo de razonamiento usado para aplicar leyes o teorías a casos singulares como, por ejemplo, una pelota de fútbol entra en el arco si se aplica las leyes de la física.

Más información  
Jean Piaget

fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, considerado el padre de la epistemología genética (relativa a la generación de nuevos atributos fruto del desarrollo de funciones establecidas genéticamente, que solo requieren de estimulación o ejercitación), reconocido por sus aportes al estudio de la infancia y por su teoría constructivista del desarrollo de habilidades y la inteligencia, a partir de una propuesta evolutiva de interacción entre genes y ambiente.

Más información  
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO